-Décimo Game es un blog dedicado al análisis del mundo de los videojuegos.
2. ¿Por qué se llama Décimo Game?
-Originalmente pensé en llamarla "El Décimo Arte". Todos sabemos que en el mundo existen seis formas de arte plenamente reconocidas por todos los sabios: arquitectura, danza, escultura, música, pintura y literatura. También sabemos que se le trata de atribuir el número 7 al cine, cuestión en la que estoy de acuerdo, aunque haya gente que aún discrepe en su inclusión.
En el número 8 vendría la fotografía y en el número 9 la historieta o cómic, i mean DAMN!.
La cuestión es que no hay concenso en cual sería el número 10, pues yo creo que ésto podría calificar para el número 10 puesto que es una forma de expresión humana en donde se desarrolla toda una historia, con personajes, dramas y vivencias.
Contrario a lo que los anácronicos pudieran pensar, yo creo que el arte no es sólo las clásicas expresiones del mismo que son los 6 mencionados en el párrafo de arriba. El arte es cualquier forma de expresión humana en donde éste mismo intente comunicar algo de una manera visual, estética o sonora. Si las formas de arte estuvieran limitadas solo a aquellas seis, pues nuestra expresión como tal también estaría limitada a sólo ellas y el arte en sí nunca evolucionaría.
Y es que si uno es lógico, las nuevas formas de arte son sólo una variación de las antiguas planteadas de una manera distinta pero con una esencia equivalente. Comparemos la Literatura con el Cine. O sea fijémonos en el guión de una película, que es en términos prácticos una expresión literaria, ya que cuenta una historia con personajes con una introducción, desarrollo y conclusión. Imaginemos esta expresión literaria en un sentido más amplio, en donde la expresemos de diferente manera a través de un registro visual y sonoro. Comunicamos la idea principal y contamos la historia, sólo que lo hicimos de una manera distinta.
Ahora comparemos al Cine con los Videojuegos y obtendremos una receta parecida. Puesto que éstos últimos también están compuestos de un guión (Personajes e historia), de una construcción visual de diseñadores e ingenieros (Escenarios, Concept Art,etc...), de trabajo musical a cargo de músicos compositores (OST) y un trabajo publicitario también basado en la mejor forma de llegar mejor al público. O sea en realidad vemos que es un campo en el que hay un cúmulo de expresiones consideradas "arte" que conforman un todo.
Quizá haya gente en desacuerdo conmigo; pues claro, cualquiera puede tener su idea tanto con aciertos y discrepancias. Al menos sé que hay mucha gente que piensa como yo, así que la idea tiene una pequeña base.
Decidí llamarla Décimo Game, en vez de Décimo Arte, porque el nombre me parecería más apropiado. Creánlo o no, hay muchas cosas a las que se les dice "Décimo Arte", así que el nombre podría prestarse para confusión. Mejor nos vamos a la segura.
3. ¿Cuáles son sus secciones?
- Décimo Game está dividido inicialmente en un formato en el cual conviven cuatro secciones importantes, las cuales son las siguientes:
A. WHAT REALLY GRIND MY GEARS. Sí, tomado de la popular sección de nombre homónimo de Family Guy. Una sección donde se analizan los puntos más frustrantes, inexplicables e incomprensibles acerca del mundo de los videojuegos. La primera vez que ví una idea como ésta fue en los vídeos del AVGN y lo encontré fantástico, por supuesto éstos serán en un formato escrito y con ideas originales.
B. TOP-X. Simple idea, se hace una lista con los elementos más destacados dentro de una categoría explicada en el título. Por ejemplo: Los 10 mejores títulos del 2010, o los peores personajes de SNES, etc...
C. SOMEWHERE BACK IN TIME. Una sección dedicada al reportaje acerca de juegos, consolas o sistemas antiguos.
D. THE BOARD. Parecido al anterior, aunque con elementos más actuales.
4. ¿Habrán reviews de juegos de las plataformas actuales?.
-Sinceramente no quiero enfocar trabajo en reviews, las encuentro tediosas. Me gustaría enfocar todos los esfuerzos a las secciones mencionadas en el número anterior ya que para mí son mucho más agradables y los temas son más apasionantes. Quizá en alguna ocasión haga alguna review sobre algún juego, pero no es lo que tengo en mente por ahora.
Siempre tendrán a IGN o GameSpot para satisfacer ese tipo de necesidad.
5. ¿Con qué frecuencia se hacen las entradas?
-No sabría decirlo, ya que un número específico me haría comprometer mucho. No lo digo en el sentido en el que me desagradara escribir, si fuera así no habría abierto absolutamente nada. Lo digo en el sentido en que si digo un número X, podría alguna vez fallar en completar el requerimiento y no se vería muy lindo.
Las ideas en las secciones simplemente salen de las mismas ideas que se me vienen a la mente. O sea más ideas, más entradas.
6. ¿Incluyes juegos de PC?.
-No ocupo el PC para jugar, así que no podré dar muchas luces de conocimiento en las plataformas de Windows y demases. Tengo juegos en Steam, pero son más antiguos; si equipara a mi PC con las últimas novedades seguramente se haría pedazos o correría a 4 FPS. Me quedo con las consolas para jugar.
No se me ocurren que otras preguntas podrían surgir, así que por ahora dejo al FAQ con sólo las míseras cinco preguntas que se me vienen ahora mismo a la cabeza. Por supuesto, si se me ocurren más, las iré llenando sí tratando de despejar las posibles dudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario