SWORDQUEST: CUANDO LOS TESOROS SON UNA REALIDAD.
¿TE IMAGINAS UN JUEGO EN EL QUE SUS TESOROS SEAN REALES, QUE SE MATERIALICEN EN TODO SU ESPLENDOR EN EL MUNDO REAL? NO, ¿CIERTO?. PUES DÉJAME DECIRTE UNA VEZ QUE AQUÉL SUEÑO FUE VERDADERO.
|
...El title-screen de Swordquest, genial para su época... |
1.INTRODUCCIÓN.
SWORDQUEST fue un juego diseñado y distribuido por Atari para su consola la Atari 2600/VCS en el año 1982. El juego era del género aventura-puzzle, en donde el jugador debía navegar a través de una infinidad de monótonas salas en las cuales encontrar pistas para poder avanzar en el juego; era muy fácil confundirse y el juego podía tornarse en un verdadero laberinto en donde nos sentiríamos todos unos ratones de laboratorio.
La idea original de Atari era crear una serie de estos juegos, nombrándolos basándose en los elementos. El primero se llamaría Earthworld, el segundo se llamaría Fireworld, el tercero Waterworld y por último el quinto se llamaría Airworld.
Cada juego tenía una estructura completamente diferente, por lo que cada nuevo juego significaría un nuevo reto en el cual deberíamos rompernos la cabeza para atravesar por sus laberínticos corredores.
¿Pero qué mierda era lo interesante de todo ésto?
Bueno...que era uno de los primeros juegos de puzzle con aventura exitosos ¿No te parece suficiente?. Bien, bien, estoy jugando contigo.
|
¡Aleja eso de mí! ¡Hablamos de cosas reales! |
Los chicos de Atari no eran idiotas, querían crear un monstruo. La idea era sublime y no existía nada como eso en el naciente mundo de los videojuegos, hicieron toda la serie de juegos en torno a un excéntrico concurso que anunciaba tesoros reales como sus premios máximos.
Por supuesto no estamos hablando de pedazos de plástico pintados por algún trabajador Chino mal pagado, ERAN TESOROS REALES VALORADOS EN MILES DE DÓLARES HECHOS DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS.
La idea del concurso era sencilla, cada uno de los cuatro juegos tendría un premio asociado que sería entregado personalmente al ganador en los cuarteles generales de Atari luego de jugar una versión modificada del juego y encontrar todas las respuestas. Quien fuera el primero, o el único, en descubrirlas sería el ganador y llevaría a casa la codiciada maravilla.
¿CÓMO FUNCIONABA EL CONCURSO?
|
Cartucho de "Swordquest : Earthworld" promocionando el concurso en la caja. |
Pues era muy sencillo. Pues obviamente primero debías conseguir un cartucho del juego, el cual también vendría con un póster y un cómic de DC, creánlo o no el cómic era más que un simple agregado. En segundo lugar debías jugarlo y encontrar el mayor número de pistas posibles para luego enviarlas a Atari.
Los que encontrarán la mayor cantidad de pistas irían al concurso a realizarse en las oficinas generales de Atari. En aquella competición jugarían una versión modificada del juego y buscar nuevamente pistas, la diferencia es que debía hacerse en tiempo límite de 90 minutos. Quien obtuviera la mayor cantidad de pistas sería el ganador y se llevaría el preciado tesoro correspondiente.
¿CUALES ERAN LOS PREMIOS?
. |
..Earthworld, Fireworld, Waterworld y Airworld con sus respectivos premios... |
Cada uno de los premios estaba tasado en la impresionante y descabellada suma de US$25,000 cada uno. Y esos eran dólares de 1982, así que habría que hacer la conversión a moneda actual para otorgarnos una cifra aún más impresionante.
Los campeones de cada una de las competiciones, una vez finalizado los concursos de los cuatro juegos respectivos, se enfrentarían en una ronda final realizada en el ATARI HQ. El ganador sería coronado como el campeón absoluto de Swordquest, el cual llevaría a casa el premio absoluto, la espada más cara que jamás existido en el mundo de los videojuegos.
|
El talismán dorado, premio de Earthworld |
EARTHWORLD. El ganador de Earthworld se llevaría a casa el codiciado "Talismán dorado", hecho en oro de 18 kilates, adornado con doce diamantes sobre piedras preciosas que señalaran los doce signos del Zodiaco. Bastante adecuado para el juego, pues las cámaras de Earthworld estaban basadas en los signos del Zodiaco. Sólo una persona pudo dar con la combinación correcta, luego de unas eliminatorias de cientos de jugadores. Steven Bell, de 20 años, fue elegido como el campeón de Earthworld y recibió el talismán.
Como mencioné anteriormente, el premio estaba valorado en la descomunal suma de US$25,000.
|
Steven Bell sosteniendo el Talismán luego de ganar el concurso de Earthworld |
|
El "Cáliz Dorado", premio correspondiente a Fireworld. |
FIREWORLD. Sólo cuatro meses después del lanzamiento de Earthworld, el siguiente hizo su aparición. Fireworld apareció en Febrero de 1983, el concepto de juego era más o menos el mismo sólo que ahora las cámaras estarían basadas en la estructura del "Árbol de la Vida".
Parece que este juego fue más sencillo que el anterior puesto que una mayor cantidad de jugadores encontraron todas las pistas. Luego de un extraño desempate, redujeron el número de jugadores a 15; al final el ganador fue Michael Rideout y obtuvo el "Cáliz Dorado", hecho de oro y platino, adornado con diamantes, rubíes, pelas, zafiros y jade.
Vale que decir que también estaría valorado en la brutal suma de US$25,000.
|
Michael Rideout contemplando el "Cáliz Dorado" |
Hasta los inicios de 1983 el concurso iba de maravilla. Ya se habían elegido a dos campeones y los jugadores no podían esperar a que Waterworld hiciera su aparición en el mercado y poder participar para así ganar el siguiente tesoro.
No obstante el destino tendría otros planes para Swordquest, pues el año 1983 vendría acompañado de uno de los eventos más trágicos en la historia de los videojuegos. Una serie de eventos que afectarían al glorioso concurso y hasta al mismo Atari.
De ahora en adelante la historia de Swordquest se escribiría en la tragedia.
|
La crisis del 83 disminuyó el número de proveedores del mercado de videojuegos. Unas compañias salieron del rubro, pero otras no pudieron soportarla y fueron directo a la bancarrota. |
En el año 1983, el mundo de los botones fue golpeado por la crisis más dura que haya tenido en toda su historia. Conocida como "La Infame Crisis Americana de los Videojuegos del 83", ha sido la crisis más devastadora hasta hoy en día con efectos que podemos percibir incluso aunque ya hayan pasado casi 30 años desde su inicio. Anteriormente existía un número descomunal de proveedores de videojuegos, así como también de consolas. Esta crisis hizo que muchas compañias, para salvarse de pérdidas astronómicas, se salieran del rubro (como Magnavox y Coleco) mientras que otras se hundieron definitivamente en la bancarrota. ¿Nunca te has preguntado por qué hay tan pocos proveedores hoy en día? Porque digamos que son sólo 3 compañias actuales. Pues este fue de uno de sus inicios.
La crisis sucedió por muchas razones, como todas las crisis económicas, no obstante uno de las mayores y más fundamentales causas fue la sobresaturación del mercado con juegos de pésima calidad que disminuyó la confianza de los consumidores.
¿CÓMO AFECTO ESTO A SWORDQUEST Y ATARI?
Atari es una compañia Norteamericana, así que se llevó el golpe de lleno. Sumado a una pésima gestión financiera, lanzamientos paupérrimos y malos movimientos, Atari pasó de ser una compañia sólida y próspera a estar al borde del abismo con la bancarrota esperando en el fondo.
Obviamente esta crisis afectó a todos sus videojuegos y lamentablemente Swordquest no sería la excepción. Para conocer más de lo que sucedió con la mitad de la saga de Swordquest, te invito a leer la continuación de este artículo con sus juegos faltantes y...sus premios:
WATERWORLD. Como ya he dicho la crisis de 1983 hizo estragos con Atari, ya habían pasado los concursos de Atari de Earthworld y Fireworld así que le correspondería hacer el tercer concurso y entregar su valioso premio.
Sin embargo los problemas financieros fueron tan fuertes que Waterworld se lanzó en cantidades sumamente limitadas, haciéndolo hoy en día uno de los cartuchos más raros a encontrar en el mercado.
|
Poster de "Waterworld", mostrando la Crown of Life. |
Es considerablemente más corto que sus predecesores, su concepto era el mismo aunque su estructura estaba basada en los siete centros del Chakra.
El premio correspondiente sería la "Corona de la Vida", hecha de oro, con incrustaciones de aguamarinas, záfiros, diamantes y demás piedras preciosas.
Lamentablemente el concurso jamás se llevo a cabo. Los problemas financieros de Atari llegaron a su punto cúlmine, lo que les obligó a desmantelar todo y dejar finalmente el concurso de Swordquest en el olvido.
Y así llegamos finalmente al último saga. Aunque siendo sinceros, quizá jamás llegamos al último de la saga.
AIRWORLD. Como dijimos, nunca llegamos al último de la saga. Porque Airworld jamás fue lanzado al mercado. Hubo un rumor de la creación y circulación de un prototipo y que supuestamente estaría basado en el I-Ching, cuestión que fue confirmada por uno de los programadores.
|
La Piedra Filosofal, el premio correspondiente a Airworld. Tampoco conoció nunca a su afortunado jugador. |
El premio correspondiente a Airworld sería la "Piedra Filosofal", un gran trozo de jade blanco envuelto en una caja de oro de 18 kilates, adornada con esmeraldas, rubíes y diamantes.
Como el juego jamás salió al mercado, pues el concurso tampoco se realizó. Por lo que se puso fin de manera meláncolica a la que podría haber sido una de las mejores sagas con el mejor concepto y los mejores premios en la historia.
CONCURSO FINAL. En las condiciones ideales los cuatro concursos se hubieran llevado a cabo, sacando a cuatro campeones de cada una de las categorías.
|
Fotografía real de la "Sword of Ultimate Sorcery". Vaya nombre más ñoño, ¡Pero son USD$50,000! |
Al final se llamaría a un concurso final a todos los campeones de Swordquest para elegir al campeón absoluto, el cual también se llevaría a casa el máximo premio. Estamos hablando de la "Sword of Ultimate Sorcery", un premio digno de un rey: una espada con la hoja hecha de plata decorada con joyas, con un mango de oro e incrustaciones de piedras preciosas y diamantes.
Como el premio final no podia ser de la misma cuantía que los premios "plebeyos", pues el precio de esta espada se volvió más desorbitado. La espada estaba valorada en la brutal, descomunal y monumental suma de US$50,000. ¡Santa mierda!
O sea si hacemos un recuento, en total los premios serían por un valor de 150,000 dólares americanos del año 1982. Ya que contemos que la manufactura de los premios fue realizada previo al concurso, puesto que hay fotos que prueban que fueron mostradas durante la competición. No tengo ni idea cuánto serían 150,000 dólares de 1982 en dinero de hoy en día, pero si tomáramos esa suma hoy nos darían unas buenas decenas de millones de pesos Chilenos.
HOLD IT! DIJISTE QUE LOS PREMIOS YA HABIAN SIDO HECHOS, ¿QUÉ PASÓ ENTONCES CON ELLOS?
Hagamos un resumen de lo que sabemos hasta ahora. Swordquest tenía un total de cinco premios, de los cuales dos fueron entregados satisfactoriamente a sus ganadores. Por lo tanto quedaron tres premios sin poder ser entregados debido a que los concursos jamás se realizaron.
|
Jack Tramiel se podría haber quedado con todos los premios restantes. Así que técnicamente...¿No sería el campeón absoluto de Swordquest? |
El paradero actual de esos premios, créelo o no, es desconocido. Nadie sabe a ciencia cierta cual sería su estancia actual.
Un fuerte rumor ha surgido sobre su paradero, el que compró Atari luego de la crisis de 1983 era un sujeto llamado Jack Tramiel. Fuertes rumores lo sitúan a él como el poseedor de los premios, ya que han habido personas que han o habrían visto la espada colgando en el living de la casa Tramiel, así que lo de suponer es que si el tuvo o tiene la espada, pudo haberse quedado también con la corona y la piedra. Pues quizá alguien debería averiguarlo.
Y así es como finaliza la curiosa historia de Swordquest. Para ser justos fue una campaña ambiciosa, con un juego sumamente innovador, con unos conceptos geniales y unos premios traídos por los mismos ángeles. No obstante a pesar de la opulencia del concurso, Swordquest quizá haya sido un proyecto demasiado ambicioso; pues el destino no quiso que aquel proyecto se llevara a cabo.
Es un final triste para una de las sagas más legendarias de la historia de los videojuegos, dudo mucho que Atari en sus condiciones actuales pudiera revivir un concurso de su magnitud ya que no ha conocido nuevamente la grandeza de sus años mozos desde la década del 90' en adelante. No nos queda más que soñar y dejar que Swordquest pase como una curiosa pieza de la historia de los videojuegos.