Los videojuegos por este sistema se adquieren a través de Internet. |
Quizá nunca hayas comprado un juego de distribución digital, pero es imposible que jamás haya oído hablar de ellos. Debido a la inexistencia de un acceso óptimo de las consolas de sexta generación a la Internet, sumado al hecho de no contar con servidores como los de servicios actuales (Live y PSN); relegaron inicialmente este tipo de distribución digital de videojuegos casi exclusivamente al PC.
No obstante con las consolas de séptima generación, la gente que poseíamos estos dispositivos pudimos acceder de manera masiva a este sistema.
Fué pensada y recibida como una futura posible maravilla, que nos daría un respiro a los bolsillos y haría más fácil la adquisición de videojuegos. No obstante en los últimos años ha ido rayando en lo absurdo, principalmente porque las ventajas iniciales que fueron concebidas para ganarle espacio en el mercado a adquirir el producto físico han ido desapareciendo, dejando a este sistema con pocas ventajas frente al antiguo. Te invito a leer el resto del artículo para explicar que es lo que me molesta acerca de este tema. No obstante con las consolas de séptima generación, la gente que poseíamos estos dispositivos pudimos acceder de manera masiva a este sistema.
Primero puede que no sepas como se adquieren, pues te haré un breve resumen. Pues en realidad lo que necesitamos son tres cosas: una tarjeta de crédito, alguna mierda que queramos comprar e Internet.
Steam, la plataforma de distribución digital más usada de PC. |
Lo que hacemos es ir a la página, portal, mercado, tienda, lo que sea que nos esté ofreciendo el producto y a través de una Cuenta Paypal, por ejemplo, comprar el derecho a descargar legalmente el software que queramos, es decir "adquirir la licencia". Este sistema de distribución no es usado exclusivamente en los videojuegos, también se usa para vender libros y música.
Inicialmente fué visto que supondría las siguientes ventajas tanto para consumidores como proveedores:
1. ABARATA COSTO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Pues no es necesario crear un disco físico, tampoco imprimir una carátula o un manual, y menos ponerle una caja. Tampoco debo pagarle a ningún tarado para que vaya a dejar los videojuegos a la tienda, no debo pagar un camión de transporte, ni a algún idiota para que lo ponga en las vitrinas. Ademas las cajas no ocupan espacio en las tiendas.
3. ABARATA EL COSTO AL COMPRADOR: Pues porque no debe pagar los gastos implícitos en las operaciones llevadas a cabo mencionadas arriba. Además supone NO ir a la tienda a comprar el producto, puedo comprarlo con mi trasero cómodamente estacionado en la silla frente a mi PC.
Eso sí conllevaría la crítica desventaja de NO DISPONER DE MANERA FÍSICA DEL PRODUCTO. Bueno, en aquél entonces, podríamos haber pensado: es una desventaja bastante importante, pero se puede ver que se disminuyen muchos costos por lo que los productos deberían quedar a precios muchísimo más baratos.
No tuvimos que esperar mucho para que un ejecutivo de esas empresas entrara por nuestra puerta, se bajara los pantalones, se subiera arriba de nosotros y nos echara una cagada en pleno rostro.
Nos echaron una cagada, y ahora voy a decir porqué:
1. ¡NO NOS ABARATA NI UNA MIERDA!. El único que termina cobrando ventaja por ello es la distribuidora, pues es real que él se salta los costos de producción y distribuición.
¡PERO COBRAN LOS MISMOS PRECIOS! Sí, créanlo o no, es tan increíble que puedes encontrar los precios iguales o con una ridícula diferencia en el formato físico o digital.
Hace un tiempo salió el Infamous 2 para PS3. El juego se puede adquirir tanto por PSN como por formato físico a través de cualquier tienda.
Precio Walmart.............. USD$54.99
Precio Best Buy..............USD$54.99
Precio PSN....................USD$59.99
También podemos buscar otro ejemplo. Que tal si probamos con un juego antiguo, como Assassin's Creed 1:
Precio Walmart................USD$18.54
Precio Best Buy...............USD$19.99
Precio PSN.....................USD$19.99
Pero busquemos aún otro ejemplo. Probemos con Borderlands:
Precio Walmart.................USD$19.99
Precio Best Buy.................USD$19.99
Precio PSN.......................USD$29.99
¿Aún no convencido?. Probemos con Dante's Inferno:
Precio Walmart.................USD$19.96
Precio Amazon*.................USD$18.99
Precio PSN.......................USD$19.99
*No estaba nuevo en Best Buy. Sólo usado.
Vaya, creo que debo rectificar un error. Pues no hay sólo una mínima diferencia de precio, en la mayoría de los casos vistos...¡EL FORMATO DIGITAL ES MÁS CARO QUE EL FORMATO FÍSICO!.
¿Y cuál sería la justificación a esta ridiculez? Pues no tengo idea, honestamente ni siquiera se me ocurre un posible razón para justificar semejante estupidez.
Insisto, no nos abarata absolutamente ni una mierda, al contrario, encarece todo y tenemos las pruebas en la misma cara.
Pero nos dan el mensaje ahí mismo. Sólo lean la última línea de la descripción de Dante's Inferno en la PSN. "GO TO HELL".
2. ¡NO DISPONEMOS DEL JUEGO EN FORMATO FÍSICO! Como nos vieron las hueas con lo de la "eficiencia de la producción", el hecho de no disponer del juego en formato físico supone una crítica desventaja absoluta que no compensa en nada con ningún aspecto de la compra que estamos haciendo.
Olvídate de vender tu juego de forma fácil y rápida. |
Esto también es otra ventaja para ellos, pues así atacan al mercado de los juegos de segunda mano. Como nadie dispone del juego físico, no se puede hacer la venta del mismo, por lo que siempre que quieras el juego tendrás que adquirirlo en la tienda Online. ¡Hijos de perra abusadores!.
O imaginemos otra situación común ¿Qué pasaría si compro el juego y no me gusta? Leí todos los jodidos reviews y ví como una maratón de películas de "El Padrino" en vídeos de gameplay. Pero cuando lo tuve en mis manos, simplemente no era de mi gusto. Bueno, pues amigo, deberás metéterlo por el culo porque no hay devoluciones ni forma de venderlo. ¡PERDÓN! Ni siquiera podrás metértelo por el culo, porque el juego no existe físicamente en tus manos; entonces deberás tratar con el disco duro o con la consola entera.
¿CONCLUSIÓN?
Está bien. Seré justo. No todo en este servicio es una mierda. Para curiosidad de ustedes...sí, también he comprado juegos de descarga digital.
¿¡QUÉ!? Sí, lo he hecho. Pero tengo un genial fundamento para justificar porque he hecho compras de descarga digital y porque al mismo tiempo le tiro paleadas de mierda.
Inicialmente, en el FAQ, establecí que no ocupo el PC para jugar. Verán, no es del todo cierto, tengo una cuenta en Steam con algunos juegos que he comprado; ahora no la ocupo hace mucho tiempo, ya que prefiero más las consolas.
PSN. El peor sistema que he conocido hasta ahora. |
¡ESO ES A LO QUE ME REFIERO! O sea con ese tipo de descuentos se justifica la descarga digital, se justifica el carecer del disco físico; ahí es donde realmente veo la ventaja de la descarga digital por sobre el disco físico y está todo reducido al mero precio. Con ese tipo de promociones se atrae al mundo del mercado digital, no con absurdas huevadas que no suponen ninguna ventaja al consumidor.
Sólo espero que en los próximos años este sistema se vaya estabilizando y cumpla los objetivos que se preveían cuando comenzó, y no hay justificación para que se tarde mucho, pues en el PC funciona bastante bien. O sea ya hay un ejemplo al menos decente al cual seguir, pero si quieren sacar dinero de hasta debajo de las piedras perjudicando al consumidor, pues continúen en su efímera fiesta de mierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario